Realmente desde que descubrí el apasionado mundo de los aceites, todo ha cambiado. Mi piel está brillante, sana, y realmente suave. ¿Quieres saber cómo?
Os voy a desvelar mis aceites favoritos, los que uso normalmente. Me reservo otros de los que os hablaré más adelante en un post muy especial.
Aceite de Argán | Aceites esenciales
¿Realmente sabemos cuáles son sus beneficios y dónde deberíamos aplicarlo? Hay veces que sabemos que un aceite es muy bueno pero conviene saber además para que parte de nuestro cuerpo es bueno.
El aceite de argán es relativamente fácil de usar ya que tiene muchas propiedades y es aplicable a la mayoría de zonas corporales.
Aceite de Argan para la cara | Aceites esenciales
- Hidratación. El aceite de Argán es rico en ácidos grasos insaturados. Estos ácidos son responsables de conservar la estructura celular para retener el agua. Por eso mantendrán una hidratación óptima.
- Nutrición intensa. La elevada presencia de vitaminas antioxidantes como las vitaminas C o E, cuidan las diferentes capas del cutis. Además, como son antioxidantes, neutralizan los radicales libres y evitan su formación si te lo aplicas diariamente.
- Es un potente antiedad y regenerador. La acción antioxidante de las vitaminas ayuda a restaurar el metabolismo natural, reduciendo las arrugas, mejorando el estado de la piel y conservándola suave y tersa.
- Penetra fácilmente y no obstruye los poros, actuando en las capas más internas.
- Los dermatólogos lo recomiendan para tratar el acné leve, la soriasis y otro tipo de problemas relacionados con la piel. Sin embargo, en estos casos te aconsejo que acudas a un profesional para que marque las pautas del mismo.
Aceite de Argán para el cuerpo | Aceites esenciales
- Una de sus principales aplicaciones consiste en su extensión por las estrías, porque se ha visto que puede reducirlas.
- Produce un efecto de relajación en las quemaduras superficiales de la piel gracias a su efecto cicatrizante.
- Fortalece las uñas débiles con tendencia a quebrarse. (más información para saber cómo lucir tus uñas)
Aceite de Argán para el pelo | Aceites esenciales
En tratamientos capilares, la cosmética con aceite de Argán aporta brillo y fortaleza al cuero cabelludo, lo hidrata y como resultado se obtiene un cabello con el volumen ideal.
Aceite Aloe Vera | Aceites esenciales
- Trata contra las quemaduras solares: Actúa como una capa protectora sobre la piel y ayuda a reponer su humedad. Debido a sus cualidades nutricionales y propiedades antioxidantes, la piel se cura más rápido.
- Actúa como crema hidratante:
- Para ellas: que utilizan base de maquillaje mineral, el aloe vera actúa como una crema hidratante y es ideal para la cara antes de la aplicación para evita el secado de la piel.
- Para ellos: El gel de aloe vera se puede utilizar como un tratamiento para después del afeitado como sus propiedades curativas pueden tratar pequeños cortes causados por el afeitado.
- Combate el envejecimiento
- Rica en nutrientes que alimentan tu piel
Aceite de almendras dulces | Aceites esenciales
El aceite de almendras es uno de los productos de belleza más utilizados actualmente por las personas, generalmente mujeres aunque en los últimos años los hombres se han unido a su utilización.
Este aceite es perfecto para aquellos con la piel seca, áspera o reseca. Te detallamos los beneficios que aporta éste aceite:
- Es uno de los aceites más hidratantes, ayudando a suavizar la piel y dándole más elasticidad sin llegar a cuartearla.
- Podemos utilizarlo puro o mezclado con otro tipo de aceites, sobre las arrugas, las estrías o la sequedad de la piel ayudará a aliviarla.
- Ablanda el tejido de la piel eliminando las durezas.
- Se puede utilizar para el cabello dañado, dándole brillo y suavizad.
Espero que lo hayáis disfrutado. Muchas gracias por vuestros comentarios.
Aceites esenciales: Eroski (aquí)
que ganas de probarlos todos. no pensaba en usar aceites para caballeros pero este post esta muy chulo y los usare.
Hola Robert,
muchas gracias por tu comentario.
Me alegro mucho de que te haya gustado, seguro que te van fenomenal.