Los signos de la rosácea
Los signos y síntomas típicos de la rosácea son los siguientes:
- Tendencia a enrojecerse o ruborizarse con facilidad
- Granos y/o bultos en la cara
- Piel muy seca, tirante incluso a veces con picor
- Sensación de ardor o quemazón en el rostro
- Enrojecimiento de las mejillas, la nariz, la barbilla y/o frente
- Ojos llorosos, irritados o incluso con hinchazón de la zona de los párpados
Tipos de rosácea | Tratamiento para la rosácea
Los síntomas anteriores te resultarán más o menos conocidos en función del tipo de rosácea que tengas. Y para saber qué tratamiento para la rosácea es el más adecuado, deberás saber qué tipo de rosácea tienes:
- Tipo 1: Conocido como enrojecimiento facial. Es el más frecuente de los cuatro tipos, y afecta a tres cuartas partes de los pacientes con rosácea.
- Tipo 2: Este tipo de rosácea, se caracteriza por la aparición y desaparición de bultos y/o granos en el rostro con manchas rojas.
- Tipo 3: Caracterizado por el exceso de tejido en el rostro. Aumentará el tamaño de tu nariz o de los nódulos superficiales irregulares.
- Tipo 4: Provoca ojos llorosos, lagrimeo constante, quemazón e hinchazón de los párpados. Además suele causar orzuelos recurrentes.
Qué tratamiento para la rosácea médico es el más eficaz
A continuación te listamos los distintos tipos de tratamiento para la rosácea que suelen recomendar los médicos.
#1 Tratamiento para la rosácea tópico
En muchas ocasiones el dermatólogo suele recomendar este tipo de tratamiento para la rosácea que consiste en aplicar crema antibacterial sobre la zona afectada. Entre otros destacan metronidazol o ácido acelaico. Suele calmar la rojez, pero no elimina la rosácea. Ten en cuenta además, que no es conveniente aplicar este tipo de tratamiento para la rosácea a menudo, ya que es agresivo para la piel y puede provocar el efecto contrario.
#2 Tratamiento para la rosácea sistémico
Este tipo de tratamiento para la rosácea es el más agresivo ya que consiste en la ingesta de antibióticos. Tan solo lo recomendarán si la rosácea que sufres es grave. Los antibióticos más comunes para la rosácea son minociclina, doxiciclina, amoxicilina.
#3 Tratamiento para la rosácea Láser o IPL (luz pulsada intensa)
Este sin duda es el tratamiento para la rosácea utilizado para fines estéticos. Es decir, si sufres rosácea leve seguramente te hayan recomendado el tratamiento láser. Se usa para tratar el enrojecimiento y los vasos sanguíneos visibles. Eso sí, las sesiones no son económicas.
Qué tratamiento para la rosácea natural es el más eficaz
Si no te gusta tomar antibióticos, éstos son otro tipo de trucos naturales que te ayudarán a ir eliminando poco a poco la rosácea.
#1 Miel Manuka | Tratamiento para la rosácea
La miel de Manuka es un tratamiento para la rosácea natural que proporcionará un gran alivio. Gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias la rosácea irá remitiendo. Aplícate una gotita en la zona afectada y haz un masaje circular con la yema de los dedos. Nuestra recomendación es que lo apliques por las noches para dejar que haga efecto durante al menos 7 horas.
¿Dónde comprar miel de manuka? Aquí
#2 Manzanilla y/o camomila | Tratamiento para la rosácea
Otro tratamiento para la rosácea efectivo y natural es la manzanilla. Tiene un efecto calmante, antiséptico y antiinflamatorio. Lo que debes hacer es hacer una infusión de manzanilla. Cuando se enfríe empapa un algodón en él para aplicarlo directamente en la zona afectada. Repite esto todas las noches y además de clamar la irritación o picor que puedas tener, te ayudará a remitir poco a poco la rosácea.
#3 Aceite de árbol de té| Tratamiento para la rosácea
El aceite de árbol de té es un antiinflamatorio y antiséptico recomendado para las afecciones de la piel como la rosácea. Mezcla 6 gotas de aceite de árbol de té con 2 gotas de aceite portador. ¡Verás cómo poco a poco vas olvidando la rosácea!
¿Dónde comprar aceite de árbol de té? Aquí
¿Dónde comprar aceite portador? Aquí
#4 Vinagre de manzana| Tratamiento para la rosácea
El vinagre de manzana es un excelente tónico natural, con el que limpiar tu rostro con rosácea por las noches. Para ello, mezcla vinagre de manzana con un poco de agua mineral. Este te ayudará a restablecer el pH de tu piel. ¡Pruébalo y verás!
#5 Aceite de Jojoba| Tratamiento para la rosácea
El aceite de jojoba es otro tratamiento para la rosácea que aportará una buena hidratación a tu piel. Además te ayudará a mantener la producción de grasa evitando la obstrucción de poros y la aparición de granos. Lo bueno es que, sea cual sea tu tipo de piel, el aceite de jojoba funciona igual de bien en todas. ¡Pruébalo y nos cuentas!
¿Dónde comprar aceite de jojoba? Aquí
#6 Té verde | Tratamiento para la rosácea
El té verde es conocido como un potente antioxidante pero además te vendrá genial como tratamiento para la rosácea. Ya que tiene propiedades antiinflamatorias y fotoprotectoras. Puedes aplicarlo sobre la zona afectada una vez se enfríe el té verde, esto dilatará los vasos sanguíneos reduciendo así la rosácea.
#7 Aceite de oliva | Tratamiento para la rosácea
El aceite de oliva es un tratamiento para la rosácea ideal por sus propiedades antiinflamatorias. Añade aceite de oliva sobre la zona afectada manteniéndola humectada. ¿Te animas a probarlo?
#8 Aceite esencial de alcanfor | Tratamiento para la rosácea
Con este último tratamiento para la rosácea debes tener cuidado ya que es un aceite muy concentrado. Aunque usado con precaución, te ayudará a remitir la rosácea gracias a sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, antimicrobianas y analgésicas. Lo único que tienes que tener en cuenta a la hora de aplicarlo, es que debes mezclar 6 gotas de aceite de alcanfor con 2 gotas de aceite portador. Sé constante y lograrás decir adiós a la rosácea.
¿Dónde comprar aceite esencial de alcanfor? Aquí
Consejos para el día a día | Tratamiento para la rosácea
Con la aparición de la rosácea debes cuidar mucho la piel. Por eso, además de cualquier tratamiento para la rosácea que decidas seguir, debes tener en cuenta los siguientes consejos.
- No debes exponerte mucho al sol. Y en caso de necesitarlo, deberás usar factor de protección solar 50+ en las zonas afectadas. Recuerda que para exposiciones prolongadas al sol, debes aplicar crema cada 2h.
- Utiliza jabones naturales de glicerina, manzanilla o avena, así evitarás que la zona afectada por la rosácea se irrite o te provoque picor.
- Evita lavarte la piel rosácea con agua caliente ya que te provocará picor e irritación innecesaria.
- También debes evitar cualquier tipo de exfoliante, cosméticos que lleven alcohol o fragancias en esa zona.
Esperamos que te haya gustado el post de hoy sobre los distintos tipos de tratamiento para la rosácea. ¿Con cuál de ellos te quedas? Cuéntanoslo en un comentario. Muchas gracias por elegirnos.
Hola gracias por vuestas recomendaciones, tengo una duda después de aplicar con un algodón la infusión de manzanilla hay que retirarla o la dejo en la piel y en caso de dejarla puedo aplicar encima una crema hidratante?.
Muchas gracias.
Hola Carmen, muchas gracias por tu comentario. Puedes aplicar la crema hidratante directamente después de la aplicación de la aplicación de la manzanilla. Espero haberte ayudado.
hola, respecto a las cremas hidratantes, que tipo usar, mi dermatólogo solo me recomendo la crema metrodinazol al 5%, y eso solo lo aplico por las mañanas y noches, pero en la zona que laboro que es un clima un poco seco es menester usar cremas hidratantes ya sea de noche o de día.
Hola, Elena. Exactamente, muchas gracias por tu comentario ya que, efectivamente, el clima afecta mucho a la piel, y concretamente a los que padecen rosácea.
Buenas noches,tengo diagnosticado rosácea y ahora mismo paso un mal momento con la cara ,(picor,granos, enrojecimiento,tengo la sensación de quemaduras,la piel muy seca y escamosa ). Lavo la cara con infusión de manzanilla pero noto alivio solo cuando aplicó la infusión.Necesito vuestro consejo para tratar está enfermedad.Muchisimas gracias!
Muchas gracias por tu comentario, Victoria. En este post, encontrarás soluciones complementarias para evitar la aparición de la rosácea e incluso, tratarla de forma puntual. No obstante, si ves que el problema sigue, lo mejor es que acudas a un dermatólogo, ya que, aunque tu consideres que tienes rosácea, puede que no sea eso lo que te provoque ese picor, granos, enrojecimiento, etc. que padeces. Por lo tanto, lo que te recomendaría, es primeramente informarte de cuál es tu diagnóstico, y segundo, tratarlo en base a lo que tengas.