La piel de gallina, también llamada queratosis pilaris, es un trastorno de la piel. Aunque no es grave suele ser molesto. Normalmente, se ponen los vellos de punta por el frío, miedo o susto. Pero si sueles tener la piel de gallina constantemente, te damos las siguientes soluciones.
¿Se puede eliminar la piel de gallina?
Según afirma el dermatólogo Ricardo Ruiz, la queratosis se debe a una condición genética y algunos alimentos pueden agravarla. Por ejemplo, la ingesta de productos lácteos y cacao hacen que este trastorno de la piel se agrave. Además de este dermatólogo, muchos expertos dicen que la piel de gallina no se puede eliminar por completo. Aunque en muchos casos desaparece por sí solo después de la adolescencia. Por eso es necesario aplicar de forma regular ciertos tratamientos para que la queratosis vaya remitiendo.
Existen distintos tipo de queratosis, pero en el artículo de hoy, nos centraremos en la más común, la queratosis pilaris que a su vez, es la más fácil de tratar y remitir.
Qué es la piel de gallina o la queratosis pilaris
La piel de gallina es la erupción de pequeños granitos que aparece con frecuencia en los brazos, muslos, glúteos e incluso en la cara, que muy a menudo se confunde con problemas de acné y espinillas.
También te puede interesar:
¿Sabías que más del 20% de la población padece esta afección epidérmica? Realmente es una afección más común de lo que pensamos. Es provocada por la acumulación de queratina, una proteína que se acumula en los folículos del vello. Suele mostrarse con un color blanco o rojo. El color depende de la intensidad con la que aparece, si en grandes concentraciones o en áreas esparcidas.
Remedios para la piel de gallina
A continuación te damos los mejores remedios para tratar la piel de gallina y remitir poco a poco su concentración. Recuerda que siendo constante lograrás remitir los granitos de los brazos pero, es un proceso que puede durar meses.
#1 Exfoliación | Piel de gallina o queratosis pilaris
Para empezar es importante exfoliar bien la zona de los granitos o piel de gallina. Utiliza exfoliantes acorde a tu piel. Para ello te dejamos este artículo de exfoliantes caseros según tu tipo de piel. Échale un vistazo y descubre los beneficios de una buena exfoliación natural, sin químicos. Si prefieres comprar los exfoliantes, recuerda que deben ser naturales para no dañar la piel con queratosis.
Exfolia la piel de gallina, 2 veces por semana. No lo hagas más, ya que la exfoliación es un tanto agresiva para la piel y hay que limitar la frecuencia de uso.
#2 Hidratación | Piel de gallina o queratosis pilaris
La hidratación es esencial. Por eso te recomendamos que no sólo la apliques por las noches, sino que lo hagas por la mañana y por la noche. Una piel hidratada es una piel más nutrida y sana. Eso sí, evita comprar cremas con alta concentración de grasa. Aquí los expertos recomiendan utilizar cremas para pieles atópicas.
#3 Urea | Piel de gallina o queratosis pilaris
Además de las cremas para pieles atópicas, te recomendamos utilizar cremas hidratantes que contengan urea o ácido láctico. Eso sí, aquí te damos un truco. Cuando vayas a comprar la crema hidratante con urea, fíjate bien en que contenga como mínimo un 10% de urea. Ya que si no llega a esa cantidad, no verás la diferencia.
#4 Vitamina A | Piel de gallina o queratosis pilaris
La vitamina A te ayudará a tratar la piel de gallina. Nuestra recomendación es que añada a su crema hidratante de urea, vitamina A o ácido retinoico (adapaleno). Así doblara el efecto remitiendo con mayor eficacia la piel de gallina.
#5 Humidificador | Piel de gallina o queratosis pilaris
Este truco viene bien no sólo para la piel de gallina, sino para aquellos que tengan la piel seca. Un humidificador, en los meses de invierno, viene muy bien para añadir humedad al aire y evitar que la piel se seque tanto.
Tratamientos para la queratosis pilaris
Microdermoabrasión | Tratamientos para la queratosis pilaris
Además de los remedios naturales anteriores, te recomendamos que consultes con tu médico o dermatólogo acerca de la microdermoabrasión. Es un tratamiento que eliminará la parte de la queratosis pilaris, a través de la depuración completa de los granitos indeseados.
Esto ha sido todo acerca de la piel de gallina y los tratamientos disponibles para su eliminación. Aunque es un trastorno de la piel, debes saber que no es grave, simplemente para algunos es molesto. Esperamos que te hayan servido todos los trucos sobre la piel de gallina. ¿Con cuál de ellos te quedas? ¿Conoces algún otro que te funcione bien? Compártelo con todos nosotros a través de un comentario. Estamos encantados de escucharte. Muchas gracias por elegirnos.
Este artículo me dio más información que todos los dermatólogos que he visitado. Felicidades! La urea! Un medicamento ancestral Quien lo iba a decir!
Muchísimas gracias por tu comentario Marítina. Me alegro mucho que te haya gustado 🙂
Llevo años! Sufriendo con éste molesto asunto estético, los dermatólogos siempre dijeron que era una condición hereditaria y no más. Sin saber que hacer me harté de mi piel (piernas) y la trato muy bruscamente, tallar fuerte a la hora de bañarme, desistir de la numeración intensiva y demás. Siempre estuve acomplejada y pensando que no había solución. Gracias! Daré todo de mi por eliminar esta piel de gallina
Muchas gracias por tu comentario Sarahí y por compartir con nosotros tu problema. Seguro que te va fenomenal, verás.
gracias por recomendar esto para eliminar la piel de gallina.
Gracias. Ojala funcione
Hola Henry, gracias por tu comentario. Ya nos contarás qué tal te va. Saludos.
Yo tengo la queratosis en mi rostro ojalá me funcione, porque es molesto.
Hola Marisol, muchas gracias por tu comentario. Realmente es molesto y por eso hemos creado este artículo, para ayudar a personas que lo padecen. Espero haberte ayudado. Gracias.
Hola, me podrias decir que tipos de marcas son las mas eficientes/indicadas para el tratamiento? Gracias.
Gracias por tu comentario Agostina. Lo mejor es que consultes con tu médico especialista. En ocasiones, si tienes estos síntomas, puede tratarse de queratosis pilaris, pero si no tienes claro el diagnóstico, lo mejor es ir al médico y que te diagnostique qué es lo que te pasa. Una vez lo tengas claro, pregúntale cuál es el tratamiento que mejor te va. Podríamos darte algunas recomendaciones, pero al ser tan genéricas, lo mejor es que el médico especialista te recomiende la adecuada para ti.
Desde pequeña me acompleje por este prolema, al extremo de siempre estar usando casacas hasta en verano, me limitaba a que me toquen los brazos a usar shorts por la vergúenza, antes tenía en el abdomen pero mi papá compro una crema llamada plexion que me hizo desaparecer el problema, mas no lo use en los brazos y hasta ahora evito ponerme polos o shorts, su artículo me ayudo un montón, gracias, ningún dermatólogo me daba solución mil graciaaas
Muchas gracias por tu comentario Alayla. No sabes la alegría que me da haberte ayudado.
ojala me funcione voy a utilizar la urea porque ya voy para el año con eso y fastidea
Hola, Roman
muchas gracias por tu comentario. Nuestro consejo es que seas constante con este tipo de remedios y verás que poco a poco va desapareciendo. Mucho ánimo. Gracias por compartir.
Y alguna forma para eliminar la hiperqueratosis novoide del pezón?estoy muy preocupada.
Hola, Sandra. Muchas gracias por tu comentario. Lo mejor es que lo consultes con tu médico. Muchas gracias por compartir.
Hola, puedo usas crema con 30% de urea en una niña de 6 años?
Hola Eva, muchas gracias por tu comentario. La piel del bebé es más fina y delicada que la piel del adulto. Responde más sensiblemente a agresores externos y necesitan un cuidado especial y una protección extras. Aunque la piel del bebé tiene el mismo número de capas que la piel del adulto, cada capa tiene mucho menos espesor. En general, la piel del bebé representa sólo la 1/5 parte del espesor de la piel adulta. Una de las causas de la sequedad de la piel y el trastorno de la función de la barrera es una carencia de lípidos de la barrera cutánea, incluyendo ceramidas, que son ricas en ácidos grasos omega 6, especialmente ácido linolénico. La gama AtopiControl de Eucerin utiliza el aceite de onagra y el aceite de pepitas de uva, ambos ricos en ácidos grasos omega 6, para reponer los lípidos de la barrera cutánea y restablecer su función protectora.
https://www.amazon.es/gp/product/B00FZV9JK6/ref=as_li_qf_asin_il_tl?ie=UTF8&tag=demodaybell05-21&creative=24630&linkCode=as2&creativeASIN=B00FZV9JK6&linkId=9e57fec897eb9e206542be0a0b9d08e6
Espero que te haya resultado útil.
Gracias por compartir la información. Padezco de ello hace algunos años en la cara con manchas oscuras y en los brazos. Y de verdad que es molesto.
Muchas gracias por tu comentario Carola. Me alegro de que te haya resultado útil. Es algo molesto que en muchos casos puede mejorarse incluso llegar a eliminarse. Espero que tengas suerte, verás que sí.
Gracias por tu recomendación es muy util aunque yo tengo ese tipo de piel creo que de nacimiento hasta ahora que tengo 16 años y ojala funcione tu recomendación.
Muchas gracias por tu comentario Mercedes. Espero que te sirva 🙂
Hola hace años tengo este problema de la piel de gallina es horrible la tengo en la nalga, brazos,espaldas y piernas no se como eliminarla cada dia esta peor..
Hola, Adriana. Muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es, que hasta que no lo pasas, no sabes lo incómodo que es, ¿verdad?
Lo primero de todo, comentarte que no te preocupes. Una vez detectado el problema, si ves que con estos consejos en una o dos semanas, no ha remitido, lo mejor es que acudas al dermatólogo. De hecho, hay ciertas pieles atópicas que pueden confundirse con la queratosis pilaris. Por lo que, mejor, que un experto pueda verte y determinar la patología. Muchas gracias por tu comentario.
hola quiero saber si despues de que desaparezca el problema hay que seguir haciendo uso de los tratamientos
gracias
Hola, Paola. Muchas gracias por tu comentario. Lo primero decirte, que me alegro mucho de que se te haya solucionado el problema. En ese caso, te recomiendo no seguir con este tipo de recomendaciones, ya que no hay que acostumbrar a la piel al mismo tipo de tratamiento. Ya que, según los expertos en dermatología esto podría conseguir el efecto inverso. Mejor sigue cuidando tu piel e hidratándola lo mejor que puedas de forma preventiva. Muchas gracias.
Hola, gracias por el artículo, empezaré con el tratamiento pero tengo una pregunta.. la crema hidratante por la noche y por la mañana y en qué momento se aplica el ácido? O va encima?
Hola, Daniela. Gracias por tu comentario. Por responder a tu pregunta, el tratamiento siempre debe ir antes que la crema hidratante para que tenga mayor efecto. Muchas gracias.