Hoy en día todos sabemos que el pan blanco es poco saludable, y por eso cada vez, se tiende a comprar pan multi-semillas de trigo integral y pan de centeno. El pan de centeno no es tan conocido como el pan multi-cereales, sin embargo tiene muchísimos beneficios entre otros sus propiedades nutritivas como la fibra y gran aporte de proteínas.
Muchos piensan que el pan integral de centeno engorda pero esto es un mito. Obviamente no es bueno comer solo pan, hay que combinarlo siempre con una dieta equilibrada.
Hoy en demodaybelleza hablamos sobre los beneficios del pan de centeno, y descubrimos su receta para que puedas elaborarla en casa fácilmente. ¡Empezamos!
El pan de centeno, sustitutivo del pan blanco
Pan de centeno, beneficios
¿Conoces todos los beneficios del pan de centeno?
#1 Favorece la digestión
Si hablamos del pan de centeno y sus beneficios, no puede faltar el alto contenido de fibra que tiene. Además de mejorar tu proceso digestivo te ayudará a reducir el colesterol e impide la acumulación de grasa en el abdomen. Para que te hagas una idea, el pan de centeno te aportará el 30% de la cantidad recomendada de fibra.
También te puede interesar:
#2 Alimento saciante
Siguiendo con el pan integral de centeno y sus beneficios, gracias a su alto contenido en fibra, contribuye a satisfacer el hambre. Si desayunas unas tostadas de pan de centeno, seguro que aguantas toda la mañana sin picar nada. Así que eliminando los picoteos entre horas, podrás bajar unos kilitos seguro. Sus hidratos de carbono son de liberación lenta, lo que permite un aporte de energía prolongado.
También te puede interesar:
#3 Rica en nutrientes
El pan de centeno es rico en muchos nutrientes, tales como la fibra, proteínas, potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, vitamina B1, manganeso, ácido fólico, antioxidantes, tiamina y niacina. Estos nutrientes te ayudarán a reducir el colesterol y diabetes. ¿Sabes cuántas calorías tiene una rebanada de pan de centeno? Tan sólo 73. ¡Merece la pena probarlo!
#4 Bajo en gluten
Aunque el pan de centeno tiene poco gluten, su consumo no es recomendable para personas celíacas. Aunque si lo haces tú mismo en casa, puedes apostar por ingredientes sin gluten.
#5 Prevención contra la diabetes
¿Qué relación hay entre el pan integral de centeno con la diabetes? Gracias al magnesio, que se encuentra entre las propiedades del centeno, puede ayudar a reducir el riesgo a desarrollar diabetes. Según un estudio de American Diabetes Association, el centeno, rico en fibra, reduce el riesgo de diabetes.
#6 Mejora la circulación
Entre los ingredientes del pan de centeno encontramos ácido linoleico, que favorece la circulación de la sangre. Y también la elasticidad de todos los vasos sanguíneos. Aquí te damos un truco extra para maximizar estos beneficios. Y es la incorporación de frutas o queso.
Pan de centeno, receta fácil y rápida
Ingredientes del pan de centeno
Fermento del pan de centeno:
- 110 gr de agua
- 5 gr de levadura fresca de panadería
- 1 cucharada de miel
- 110 gr de harina de centeno integral
Para el pan de centeno:
- 100 gr de harina de fuerza
- 200 gr de harina de centeno integral
- 20 gr de sal
- 20 gr de levadura fresca de panadero
- Unos 50 gr de agua
Receta pan de centeno paso a paso
- En un recipiente vamos mezclas el agua, la levadura fresca, la miel y la harina de centeno. Cómo mínimo debes dejar reposarlo durante 6 horas. Lo mejor, es hacerlo por la noche y dejarlo reposar hasta el día siguiente. ¿Cómo saber cuándo está listo? Cuando haya aumentado su volumen y le han salido burbujitas.
- Una vez lo tengas, añades el resto de ingredientes.
- Amasar hasta obtener una masa lisa.
- Tapar con un paño y lo dejas reposar.
- Después, colócalo en una encimera enharinada, dándole forma al pan.
- Y lo dejas reposar
- Una vez que la masa haya reposado, su tamaño habrá aumentado. Es entonces cuando lo colocas sobre la bandeja del horno.
- Pon el horno a precalentar, calor arriba y abajo, a 220º C.
- Mete el pan y pasados cinco minutos, baja la temperatura a 200º C.
- Hornéalo durante 20 o 25 minutos.
- Una vez pasado el tiempo, sácalo y déjalo enfriar.
- Ya está listo para cortarlo en rebanadas y disfrutarlo.
Esperamos que te haya gustado el artículo sobre los beneficios del pan integral de centeno y de su receta para que tú mismo puedas hacerlo cuando y donde quieras. Muchas gracias por elegirnos.
Mucha mejor opción que el pan blanco. Es como con los cereales del desayuno. Si son integrales, mucho mejor para nuestro organismo.